E-COMMERCE

Las empresas atraídas por la idea de que lo que se publica en la red va a poder ser captado desde cualquier parte del mundo han hecho que poco a poco el uso de la red se está extendiendo más allá de lo meramente publicitario.
HISTORIA
El significado del término "comercio electrónico" ha cambiado a lo largo del tiempo. Originariamente, "comercio electrónico" significaba la facilitación de transacciones comerciales electrónicas, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Exchange (EDI, presentada finales de los años 70) para enviar documentos como pedidos de compra o facturas.
La evolución de Internet ha supuesto una revolución para el comercio dando lugar al llamado "E-Commerce”. Se trata de una nueva clase de comercio surgido como consecuencia directa de las Nuevas Tecnologías.
Con la llegada de internet el E-Commerce se desarrolla en entornos abiertos de comunicación. Estamos ante una red de redes que permite que el comercio tenga un alcance mundial o por lo menos lo pretenda.
TIPOS DE E-COMMERCE
El E-Commerce directo se da cuando todas sus fases se realizan por medios electrónicos, mientras que en el E-Commerce indirecto o incompleto no todas sus fases se completan por medios electrónicos.
- Business to consumer o BtoC o B2C (e-commerce entre Empresas y Consumidores): designa el conjunto de las transacciones comerciales de bienes y servicios entre empresas y consumidores finales. Es el modelo conocido como “tienda virtual”.
- Business to business o BtoB o B2B (e-commerce entre Empresas): comprende todas las transacciones comerciales efectuadas entre empresas, sean éstas colaboradores comerciales, suministradores, clientes o instituciones.
- Consumer to consumer CtoC o C2C (e-commerce entre Consumidores): Este popular y no tan reciente forma de intercambio, más conocida con la denominación de subasta on-line donde participan los consumidores entre sí, pudiendo existir un intermediario quien es que articula la transacción
Consumer to business CtoB o C2B (e-commerce entre Consumidores y Empresas): Es el modelo menos practicado y conocido, ya que aquí es donde los consumidores “venden” a las empresas ciertos productos.
VENTAJAS
Se pueden enumerar una gran cantidad de ventajas que ofrece el e-commerce y pocas desventajas, algunas de las ventajas más importantes son:
- Aumentar el horario de atención al cliente sin ningún costo adicional.
- Entrar a competir en un libre mercado mundial donde se compite en iguales condiciones (el cliente no sabe si la empresa es grande o no).
- Marketing de gran alcance; aunque la empresa no brinde sus productos a nivel mundial, sí es cierto que tiene un marketing de nivel mundial.
- Aumentar la cartera de clientes de la empresa y fomentar la fidelidad de los mismos.
DESVENTAJA
En sí las desventajas del comercio electrónico no son desventajas propias de el, sino del ambiente en donde se desarrolle, y es evidente en lugares donde la tecnología no ha llegado con la misma velocidad y se ha quedado rezagada.
Apreciada estudiante, con respecto a su blog, quiero felicitarla por que su contenido es productivo, no obstante la invito a reorganizarlo en el diseño y a participar en otros blogs de sus compañeros.
ResponderEliminarLe deseo muchos exitos en su vida profesional, fue un gusto compartir conocimiento con usted.
Cordial saludo,